Libro
(más
de 360 páginas y 300 ilustraciones )
Jorge
Aguilar “El Ranchero”
Un gran torero --- Un
gran hombre
Por Carlos Hernández González
¿Por
qué ranchero?
Porque
lo era de
auténtica
raíz.
· ------------------
Nació
en la Hacienda de Piedras Negras, Tlax.
el
29 de abril de 1927
El
hombre más sencillo y humilde de corazón, nacido en el campo bravo de Tlaxcala
se convierte en una figurísima del toreo entre los años 1950 y 1968
La alternativa en
México de manos de Manolo Dos Santos 28 de enero de 1951
Tentando
por acoso y derribo en su caballo El
Recuerdo
Con
las dos orejas el rabo y la pata 26 de julio de 1959
De
manos de Carmen Sevilla recibe el trofeo Al Triunfador de la Temporada
1952-1953 de la Plaza México.
Y
muchas otras premiaciones más.
Encabezado de diario “El Alcazar” donde escriben los
más prominentes críticos (julio de 1953).
De no ser por las dos cornadas recibidas en
1953 Jorge Aguilar “El Ranchero” hubiera
liderado la tabla de corridas toreadas en España con 85; por encima de Antonio
Ordoñez, Antoñete, Pedrés y Rafael Ortega El Gaditano. A pesar de esto en agosto ocupaba el quinto lugar.
Toreando
maravillosamente una vaquilla en Coaxamaluca
cayó muerto, su inmenso corazón no soportó la inigualable vivencia de
volver a torear tan extraordinariamente.
Remembranzas
Tulio
Hernández Gómez, gobernador de Tlaxcala bohemio, cantador y aficionado práctico
al toreo, en noviembre de 1981 nombró oficialmente como Plaza de Toros Jorge
Aguilar “El Ranchero”
a la
centenaria y hermosa plaza taurina de Tlaxcala.
DE VENTA
En
Huamantla,Tlax.
Talabartería
El Arte Mexicano Galeana Pte. # 102
En
Apizaco, Tlax.
Centro
Cultural La Libertad (Arq. Gabriel Carmona)
5
de Mayo esquina Hidalgo
En
Tlaxcala, Tlax.
Publicaciones Moctezuma (periódicos del portal
grande del Zócalo)
En
Puebla, Pue.
Al
teléfono de Jaime Silva (222) 2
45 18 18
En
México D.F.
“TORERÍAS”
Calle Tuxpan # 46, Int. 202,
Col.
Roma Sur, Tel. (55) 55 84 43 89